SEO: El blog de Valeria Martinelli
13:35Recientemente ingresé como consultora a NEO Consulting, donde uno de los primeros y más importantes conceptos que he tenido que profundizar es el de SEO. SEO (Search Engine Optimization, por sus siglas en inglés) es el proceso de estructurar una página web para que pueda ser encontrada y leída por los motores de búsqueda de forma efectiva y así optimizar el posicionamiento en los resultados de búsqueda. Usar SEO permite que la página web y su contenido se vuelvan atractivos, relevantes y visibles en Internet, logrando mejorar el ranking en el buscador y posicionar estratégicamente a la marca.
Importancia del SEO
SEO permite entender cómo funcionan los motores de búsqueda e Internet para lograr posicionamiento web. En el mundo tan competitivo que vivimos, hay millones de páginas web que tratan sobre los mismos temas u ofrecen los mismos productos o servicios. Si quienes gestionan una página web no entienden SEO, es posible que al buscarla en Google no aparezca listado. Si la página web no aparece entre los resultados o aparece después que la competencia, los clientes podrían pensar que tiene poca importancia, lo que afecta la intención de compra. La gran mayoría de los usuarios que buscan en Internet miran únicamente la primera página de resultados, por lo que estar posicionados dentro de los primeros puestos o en la primera página tiene mucha importancia. SEO es un conductor del crecimiento del negocio y la adquisición de clientes.
Es importante mencionar que SEO es un proceso de largo plazo, ya que deben trabajarse distintos factores de forma simultánea a lo largo del tiempo para que los buscadores actualicen sus motores con esta información y se incremente el valor y el posicionamiento de la página.
Factores a considerar
- Título: Debe describir de forma precisa y breve el tema de la página web. Recomendación: No utilizar títulos muy largos que contengan palabras claves innecesarias. Como ejemplo, asumamos que creo un blog personal llamado donde publico notas biográficas con frecuencia. No sería recomendable que el título de este blog sea "Blog biográfico" porque es muy genérico, una mejor opción podría ser "Valeria Martinelli", que muestra menos resultados al hacer una búsqueda e incluso podría convertirse en una marca.
- Meta etiquetas de descripción: Es una frase o párrafo pequeño que resume el contenido de la página web y se muestra debajo del título cuando se hace una búsqueda en motores como Google. Para el ejemplo anterior, la meta descripción sería "El blog Valeria Martinelli narra las anécdotas y proyectos personales de una joven innovadora en Lima".
Recomendación: No utilizar descripciones genéricas. Usar una meta etiqueta única para cada página del sitio web. - URL: Estructurar las URL de forma sencilla, deben sugerir el contenido de la página.
Recomendación: Usar palabras en la URL en lugar de símbolos o caracteres sin ningún significado. Poner nombres de archivos descriptivos a los documentos. Por ejemplo, www.valeriamartinelli.blogspot.com/proyectos-personales - Facilidad de navegación: Permite que los usuarios encuentren de forma rápida lo que desean, a través de una estructura de directorio simple y de una barra de búsqueda de texto. Una página web bien organizada permite que Google la rastree con mayor facilidad, optimizando el posicionamiento. El blog de Valeria Martinelli debería tener categorías como "proyectos personales", "biografía", "anécdotas diarias" y "viajes".
Recomendación: Utilizar categorías para agrupar los documentos de la página web que tengan temas similares. Emplear enlaces de navegación que permitan ver qué secciones anteceden la página donde uno se encuentra (por ejemplo: Inicio > Anécdotas diarias > 2017 > Enero > Paseado por Lima). Crear sitemaps (listas jerárquicas de las páginas que conforman la página web) para usuarios y motores de búsqueda). - Contenido: Útil e interesante para los usuarios de manera que ellos deseen compartirlo con otros usuarios a través de redes sociales o referenciándolo en otras páginas web. El boca a boca ayuda a optimizar la reputación y los resultados orgánicos (posicionamiento) en los motores de búsqueda. El blog Valeria Martinelli podría postear listas con los mejores lugares para pasear en Lima o las galerías de arte más interesantes en Lima, de manera que otros usuarios lo encuentren relevante y quieran compartirlo.
Recomendación: Crear contenido dirigido a los usuarios más que a los motores de búsqueda, que sea original, único y fácil de leer. Usar etiquetas de cabecera par hacer énfasis en los temas importantes. - Palabras clave: Son las palabras que los usuarios escriben en el buscador para encontrar contenido. Estas keywords deben tenerse en cuenta al momento de redactar el contenido.
Recomendación: Usar Google Adwords o páginas como Keyword Planner para encontrar variaciones o sinónimos de las palabras clave y ver el volumen de búsquedas que tienen. Mientras más competencia se tenga en un keyword, más difícil es lograr posicionarse entre los primeros resultados. - Imágenes: Las imágenes también pueden optimizar el contenido de una página web.
Recomendación: Especificar el texto (nombre de el archivo y texto en alt) que aparece en vez de la imagen cuando esta no carga para que el usuario pueda tener una idea de qué es lo que se debería estar mostrando. Procurar no usar nombres genéricos como "imagen 1", sino una descripción precisa de lo que se muestra en la imagen. - Móviles: Los sitios para móviles usan un formato distinto al de los sitios para PCs, por lo que deben ajustarse ciertas características para optimizar el posicionamiento. Puede desarrollarse versiones distintas de la página web dependiendo del user agent.
Recomendación: Procurar que el sitio para móviles esté indexado de manera precisa para los motores de búsqueda. - Promoción: La promoción efectiva del contenido causa que este se difunda entre los interesados. Publicar en blogs es una buena forma de presentarle al mundo el nuevo contenido que se tiene en la página web. Retomando el ejemplo del blog personal, mientras más referencias hayan del blog Valeria Martinelli en otros sitios web, mayor valor será generado.
- Recomendación: Incluir la URL de la página web en tarjetas de presentación u otros medios distintos a Internet para aumentar el número de entradas. Lograr que otras páginas web hagan referencia a la tuya. Utilizar redes sociales para contactar interesados.
Herramientas a utilizar
- Google Analytics: Genera distintos informes sobre el desempeño de la página web, por ejemplo el comportamiento o la velocidad. https://www.google.com/analytics/
- Google Speed Page: https://developers.google.com/
speed/pagespeed/ - Google Mobile Test: Indica si tu sitio está optimizado para móviles. https://search.google.
com/search-console/mobile- friendly - Moz Open Site Explorer: Analiza la cantidad de vínculos, relaciones o desempeño en redes sociales que tiene tu página web. https://moz.com/
researchtools/ose/ - Similar Web: Indica si hay otras páginas web similares. https://www.similarweb.
com/ - Google Trends: Compara el desempeño de un keyword versus otro. https://www.google.
com.pe/trends/ - Keyword Planner o Keyword Tool: Muestra sinónimos de palabras clave y el volumen de búsquedas de cada uno. https://adwords.google.com.pe/KeywordPlanner y http://keywordtool.io/
Caso Connect(Inn)
Realicé un breve análisis o auditoria del blog Connect(Inn) en base a los factores y herramientas mencionadas para optimizar el posicionamiento en los motores de búsqueda y resultados. En el cuadro (hacerle clic para agrandar la imagen) se muestra el estado de cada factor y las recomendaciones que deben emplearse para mejorar el desempeño (¡todavía hay mucho por hacer!).
Valeria Martinelli
2 comentarios
el seo es de vital importancia para las empresas, para no perder clientes frente a su competencia
ResponderEliminardeseo saber si ustdes envian a los correos un formulario de preguntas .
ResponderEliminargracias
edith chavez